En Bergbau Productos y Servicios Mineros SA de CV, ÜBergbau, reconocemos que nuestras actividades como proveedor de productos y servicios a la minería puede tener un impacto en el medio ambiente. Asumimos la responsabilidad de minimizar este impacto y de operar de manera sostenible, protegiendo la biodiversidad y los recursos naturales para las generaciones futuras. Esta Política de Medio Ambiente, con un enfoque preventivo y de mejora continua, establece nuestro compromiso con la gestión ambiental responsable y describe los principios que guían nuestras acciones en todas nuestras operaciones.
Principios Rectores
- Cumplimiento Legal: Tratamos de cumplir todas las leyes, regulaciones y normas ambientales aplicables, tanto a nivel nacional como internacional. Esto incluye, entre otros, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, y los convenios internacionales ratificados por México en materia ambiental.
- Prevención de la Contaminación: Nos esforzamos por prevenir cualquier contaminación en todas nuestras actividades, minimizando las emisiones y la generación de residuos. Esto implica la implementación de tecnologías limpias, la optimización de procesos, y la adopción de prácticas de gestión ambiental en todas nuestras etapas.
- Uso Sostenible de los Recursos: Utilizamos los recursos naturales, como el agua y la energía, de manera eficiente y responsable, buscando reducir nuestro consumo y promover la conservación. Implementaremos sistemas de gestión del agua que incluyen medidas de reducción, reutilización y reciclaje, cuando se requiera. Asimismo, promovemos el uso de energías renovables y la eficiencia energética.
- Protección de la Biodiversidad: Nos comprometemos a proteger la biodiversidad y los ecosistemas cuando nuestras actividades lo requieran, implementando medidas para minimizar nuestro impacto en la flora y fauna. Si es que se requiere, esto incluirá la elaboración de estudios de impacto ambiental, la implementación de programas de monitoreo de la biodiversidad, y la restauración de hábitats afectados.
- Mejora Continua: Buscamos la mejora continua de nuestro desempeño ambiental, estableciendo objetivos y metas ambiciosos, y monitoreando nuestro progreso de forma regular. Queremos implementar un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001 para asegurar la mejora continua y el cumplimiento de nuestros objetivos ambientales.
- Transparencia y Comunicación: Mantenemos una comunicación abierta y transparente sobre nuestro desempeño ambiental con nuestros empleados, las comunidades locales, las autoridades y otras partes interesadas. Publicaremos informes de sostenibilidad de forma regular, y participaremos en espacios de diálogo con las comunidades para abordar sus inquietudes y expectativas, cuando así se requiera.
Compromisos Específicos
- Gestión de Residuos:
○ Implementaremos un sistema de gestión integral de residuos que prioriza la reducción, reutilización y reciclaje. Segregaremos los residuos en origen, implementaremos programas de compostaje para los residuos orgánicos, y buscaremos opciones de valorización para los residuos que no pueden ser reciclados cuando corresponda
○ Nos aseguramos de que los residuos peligrosos, si es que se producen, se gestionen y eliminen de forma segura y responsable, cumpliendo con la normativa vigente. Contaremos con instalaciones de almacenamiento de residuos peligrosos que cumplan con los estándares de seguridad y monitorearemos el transporte de estos residuos a sitios de disposición final autorizados, cuando sea requerido.
- Emisiones Atmosféricas:
○ Controlamos las emisiones atmosféricas de nuestras actividades, implementando medidas para minimizar la liberación de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. ○ Buscamos la implementación de tecnologías más limpias y la optimización de los procesos para reducir las emisiones. Por ejemplo, evaluamos la viabilidad de utilizar vehículos eléctricos o híbridos en nuestras operaciones.
- Gestión del Agua:
○ Implementamos medidas para reducir el consumo de agua en nuestras actividades, promoviendo la eficiencia en el uso del agua y la reutilización. Implementaremos sistemas de riego eficiente en las áreas verdes de nuestras instalaciones, y reutilizamos el agua tratada cuando se requiera.
○ Monitorearemos las descargas de agua, asegurando que cumplan con los límites establecidos en la normativa ambiental. Realizaremos análisis periódicos de la calidad del agua que descargamos, cuando sea necesario.
- Rehabilitación de Terrenos:
○ Si se requiere, desarrollaremos planes de rehabilitación de terrenos para las áreas afectadas por nuestras actividades, con el objetivo de restaurar el ecosistema y devolver el terreno a un estado productivo. Estos planes incluyen la reforestación con especies nativas, la estabilización de taludes, y el control de la erosión, en la medida que nuestras actividades lo requieran.
- Energía:
○ Promovemos el uso eficiente de la energía en todas nuestras operaciones, buscando reducir el consumo y aumentar la eficiencia energética. Implementamos sistemas de iluminación eficiente, utilizamos motores de alta eficiencia en nuestros equipos, y optimizamos los procesos para reducir el consumo de energía.
○ Evaluaremos la viabilidad de utilizar fuentes de energía renovable en nuestras actividades. Por ejemplo, analizamos la posibilidad de instalar paneles solares para generar energía eléctrica en nuestras instalaciones.
- Control de Ruido:
○ Implementaremos medidas para controlar el ruido generado por nuestras actividades si se requieren, con el fin de minimizar el impacto en las comunidades vecinas y en la fauna. Utilizaremos equipos con tecnología de reducción de ruido, implementaremos barreras acústicas, y realizaremos monitoreo de ruido de forma regular, si nuestras actividades lo necesitan.
- Control de Polvo:
○ Implementamos medidas para controlar las emisiones de polvo generadas por nuestras
actividades, como el riego de caminos, la utilización de supresores de polvo, y la revegetación de áreas expuestas. Hasta la fecha nuestras actividades no lo han requerido.
Implementación y Responsabilidades
- La Gerencia General es responsable de la implementación y el cumplimiento de esta Política de Medio Ambiente, y de asignar los recursos necesarios para su ejecución. ● Se designa a un responsable ambiental que supervisará la implementación de la política y el cumplimiento de la normativa ambiental.
- Todos los empleados de ÜBergbau tienen la responsabilidad de cumplir con esta política y contribuir a la protección del medio ambiente, participando activamente en los programas de gestión ambiental y reportando cualquier incidente o condición que pueda generar un impacto ambiental.
- La empresa proporcionará la capacitación y los recursos necesarios para que los empleados puedan cumplir con sus responsabilidades ambientales. Se implementarán programas de capacitación en temas como la gestión de residuos, el uso eficiente del agua y la energía, y la protección de la biodiversidad.
Revisión y Actualización
Esta Política de Medio Ambiente se revisará y actualizará periódicamente, como mínimo cada dos años, para asegurar su vigencia y su adecuación a los cambios en la legislación, las mejores prácticas, los avances tecnológicos y las necesidades de la empresa.
Comunicación
Esta Política de Medio Ambiente se comunicará a todos los empleados, contratistas y proveedores de ÜBergbau, a través de diferentes medios como intranet, carteleras informativas, reuniones y capacitaciones. Estará disponible al público en general en la página web de la empresa y se distribuirá a las comunidades vecinas a través de medios impresos y eventos comunitarios, cuando así se requiera.